Cuando tu identidad es suplantada - Terranima

Cuando tu identidad es suplantada

Una reflexión sobre el camino espiritual

Hace unos días viví una situación desconcertante: alguien creó un perfil falso de Instagram con mi nombre y mi imagen, intentando engañar y estafar a otras personas haciéndose pasar por mí. Es un hecho que nunca esperas que te ocurra, pero cuando llega, te remueve por dentro de muchas maneras.

En primer lugar, quiero agradecer profundamente a todas las personas que me avisaron de inmediato, que denunciaron ese perfil falso y que me hicieron llegar su apoyo. Gracias a esto, Instagram eliminó la cuenta rápidamente. Han sido días de mucha intensidad emocional, pero al mismo tiempo me he sentido muy acompañada.

Me he sentido acompañada tanto por las personas de carne y hueso que me rodean como por mis guías espirituales, que siempre están presentes de una manera sutil pero profunda. Esta conexión me ha ayudado a entender que vivir esta experiencia no era solo un contratiempo, sino un paso evolutivo necesario en mi camino espiritual. Ha sido una oportunidad para crecer, para profundizar en mí misma y para reforzar mi confianza en el proceso de la vida.

A pesar de la incomodidad y el estrés inicial, esta experiencia me ha llevado a una reflexión profunda: ¿qué es realmente la identidad?

¿Qué es la identidad en el camino espiritual?

La identidad es, en apariencia, aquello que nos define: nuestro nombre, el trabajo que realizamos, los roles que desempeñamos, las creencias que abrazamos o las relaciones que construimos. Es la manera en que nos presentamos al mundo y cómo nos vemos a nosotros mismos. Pero, ¿hasta qué punto estas etiquetas explican quién somos realmente?

Durante estos días me he preguntado: ¿con qué me identifico? Me he dado cuenta de que muchas de las cosas que forman parte de mi identidad son ideas o imágenes que he ido adoptando a lo largo de la vida y con las que me he identificado a menudo sin darme cuenta. Pero, ¿y si nada de lo que creo que soy fuera realmente lo que soy?

Esta pregunta me ha llevado a profundizar aún más sobre mi camino espiritual y en cómo una situación que te hace sentir vulnerable te ayuda a crecer.

La vulnerabilidad como espejo en el camino espiritual

Reflexiono sobre cómo vivo la vulnerabilidad y me doy cuenta de que esta suplantación no es solo un acto externo, sino que también pone un espejo frente a mí, reflejando aspectos que necesito revisar.

Me ha hecho ver que poner límites no es solo una cuestión externa, sino un acto profundo de respeto hacia mí misma. Poner límites no significa dejar de ser generosa o compasiva, sino reconocer mi propio valor, establecer fronteras sanas y enviar un mensaje claro al mundo: «Esto es mío. Esto no se cruza.»

En mi camino espiritual, esta experiencia me ha llevado a conectar con una verdad importante: si no respeto mis propios límites, ¿cómo puedo esperar que lo hagan los demás? Empatizar con los demás no debe significar olvidarme de mí misma. Es hora de
reclamar lo que es mío, no solo como nombre o imagen, sino como espacio sagrado que merece respeto y protección.

 

Soltar para transformarse en el camino espiritual

Esta situación también me ha evidenciado que estoy viviendo un momento de transformación profunda. Mi camino espiritual me está llevando a soltar todo: las etiquetas, los roles e incluso esa imagen que tengo de mí misma. Esto no es fácil. Soltar lo que nos resulta familiar genera inseguridad, pero también es una oportunidad para abrirnos a una nueva comprensión de nosotros mismos.

Quizá esta experiencia ha sido un mensaje de la vida para hacerme ver que mi camino de entrega y compasión también debe incluirme a mí. Es un recordatorio de que no puedo desaparecer en el otro, porque entonces me pierdo. Y eso, al final, no beneficia a nadie.

Aprendizaje y confianza en el camino espiritual

Este episodio me ha mostrado que, aunque la identidad externa pueda ser cuestionada o atacada, nuestra esencia permanece intacta. Esto me da fuerza para seguir caminando. Sé que no hay marcha atrás: el camino espiritual hacia el autoconocimiento y la transformación es un viaje de avanzar, de soltar y confiar.

Gracias por acompañarme en este proceso de crecimiento. Cada experiencia, por más desconcertante o desagradable que sea, nos regala una oportunidad de aprender. Y ahora sé que no puedo aferrarme a mi identidad y que la vulnerabilidad es un camino hacia la autenticidad, siempre que la viva con respeto hacia mí misma.

Espero que esta reflexión te sirva y te enriquezca tanto como a mí.

Con luz y amor,

Núria Xandri
Escola Terrànima

Aprender a canalizar

Aprender a canalizar (modo Presencial y Online)

Un curso para despertar las capacidades psíquicas que están en ti y para comunicarte con los guías espirituales.

¡Cuando canalizas aumentas la vibración y la vida toma un nuevo sentido!!
+ MÁS INFORMACIÓN